Malagueño es una ciudad con más de 20 mil habitantes, ubicada a 20 km al sudoeste de la Capital de la Provincia de Córdoba. El Ejido Municipal se sitúa en una zona geográfica de transición en el Valle de Paravachasca, entre las Sierras Chicas y las Sierras Pampeanas. Es la segunda ciudad con más habitantes del departamento Santa María, después de Alta Gracia.
El 16 de marzo de 1576, a tres años de la fundación de la ciudad de Córdoba, el gobernador Lorenzo Suárez de Figueroa otorgó la merced de Yocsina a don Pedro de Villalba. En el extremo sur se formó la población que creció durante el siglo XVII, con el nombre actual que quizá obedeció al gentilicio de uno de sus primeros habitantes que procedía de Málaga, España.
El siglo XVIII, fue tiempo de establecimiento de estancias. Allí trabajaban blancos y negros en las actividades agrícola ganaderas; en la extracción de piedra caliza, y en los hornos de cal. Con el transcurrir de la historia las estancias Malagueño, Yocsina, Lagunilla, Calderón, Falda del Cañete, y Falda de Ochoa se transformaron en pueblos. Ya en 1883 se construyó la primera vía férrea que unió Malagueño con la ciudad de Córdoba, con el propósito de agilizar la comercialización a gran escala de cales y otros productos derivados de la explotación minera. La población creció por la demanda de mano de obra y un 28 de julio de 1886 se firmó el primer trazado urbano de Malagueño, fecha en que actualmente, se celebra el aniversario de la ciudad.
Doña Martina Cabezón de Ferreyra loteó sus terrenos para formar una villa y este hecho determinó que también se llamara al lugar Villa Ferreyra. A un costado de las vías del tren nació la plaza Manuel Belgrano, lugar donde hoy se reúnen las familias para disfrutar de espectáculos musicales, artesanías y gastronomía durante los domingos de verano. Frente a ese espacio público se encuentran la Capilla Histórica de 1904, y la primera escuela pública construida el mismo año. Cerca, la estación de trenes, los hornos para quemar cal, la ex Subcomisaría instalada en 1883 y actualmente revalorizada donde funciona el Registro Civil y más distante, el cerro Grande, ya desaparecido por la acción de la dinamita en 1979.
La población de Malagueño creció rápidamente con la llegada de italianos, españoles, croatas, polacos, lituanos, eslovenos, rusos, checoslovacos y húngaros. Entre 1940 y 1950 el arribo de europeos disminuyó y fueron reemplazados por extranjeros provenientes de Bolivia y Chile. Las viviendas de estos obreros eran sencillas pero fuertes para resistir el impacto de las explosiones que derrumbaban las montañas cercanas. Aún se conservan algunas en la zona llamada hoy “La Lomita” y las Seis Esquinas.
Hasta la década de 1990, convivían en nuestra ciudad tres grandes empresas nacionales de capitales cordobeses: Canteras Malagueño, que desde principios del siglo XX se dedicaba a la producción de una de las mejores cales del país; y las cementeras Corcemar y Minetti, que se instalaron en la zona en 1980. Entre las tres, llegaron a generar alrededor de 2 mil puestos de trabajo. En 1999 las cementeras se fusionaron dando origen a lo que hoy es la multinacional Holcim Argentina.
En el siglo XXI la vida de los habitantes de Malagueño, que antes sólo giraba entre canteras de cal y fábricas de cemento, observan la expansión inmobiliaria urbana que los alcanzó: barrios cerrados, torres de departamentos, el complejo Pro Racing dedicado al automovilismo, un Club de Polo, una cancha de golf, dos polos industriales, un mercado de frutas y hortalizas, la Sociedad Rural sede de la exposición agrícola – ganadera y de otros eventos, el Museo de la Memoria en La Perla sólo por nombrar algunos lugares de interés de la ciudad.
En este entramado nuestros habitantes procuran conservar el espíritu tranquilo de pueblo pero siempre de la mano con la expansión y el crecimiento que convierten a Malagueño en una valorada alternativa para vivir dentro del Gran Córdoba a pocos kilómetros de la ciudad de Córdoba y de Villa Carlos Paz.
San Martín 590 • C.P. 5101
Teléfono: 0351 4981185/86 • Lunes – Viernes : 7 AM a 14 PM