Cultura, Educación, Noticias Locales|

En conmemoración al #DiaDeLaMemoria visitamos el Espacio para la Memoria y la Promoción de los Derechos Humanos La Perla. Fue uno de los Centros Clandestinos de Detención Tortura y Exterminio (CCDTyE) más grandes del país. Comenzó a funcionar con el Golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 hasta fines de 1978. Se estima que en ese período permanecieron en cautiverio entre 2200 y 2500 personas. La gran mayoría continúan desaparecidas. Hoy la responsabilidad de todos es mantener viva la memoria para que hechos como estos no vuelvan a ocurrir.

Julia Soulier, Directora del Espacio para la Memoria fue la encargada de hacer el recorrido, relatando los acontecimientos ocurridos en este lugar. Participaron de la visita, el Secretario de Gobierno Dr. Cristian Sánchez y los hermanos Reyna de Malagueño, cuyo tío fue desaparecido en la última dictadura militar.

Julia Soulier, Directora del Espacio para la Memoria junto al Secretario de Gobierno Dr. Cristian Sánchez y los hermanos Reyna de Malagueño, cuyo tío fue desaparecido en la última dictadura militar.

Muestras permanentes, actividades, historias de vida y militancia, charlas con colegios, visitas guiadas, son algunas de las tareas que realizan las y los trabajadores, construyendo memoria cotidianamente.

Desde el municipio se busca alentar a los vecinos para que se acerquen al Espacio para la Memoria y conocer esta parte de la historia que marcó al país. El centro está cerrado al público actualmente por la pandemia, pero esperan ansiosos poder recibir a los vecinos de Malagueño y de todo el país.

Mural de la Memoria en San Nicolás

El Sábado 27 de marzo se realizó una jornada artística en la Plaza 9 de Julio de San Nicolás. Participaron La Vecindad Colectivo Cultural , alumnos del IPEM 408 y vecinos del barrio. La jornada comenzó a las 11 de la mañana con un taller para hablar sobre lo sucedido hace 45 años bajo la última dictadura militar. Luego, entre todos los presentes se logró pintar un mural en conmemoración al Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

Con la participación del Secretario de Gobierno, Dr. Cristian Sánchez y junto a miembros del Tribunal de Cuentas del municipio, se descubrió una placa de los Derechos Humanos y se plantó un aguaribay con la premisa «Plantamos Memoria, Cosechamos Derechos».

Comments are closed.

Close Search Window